martes, 2 de diciembre de 2014
lunes, 1 de diciembre de 2014
OLGA GLADYS

A tu memoria de querida amiga Olga, fallecida en Diciembre
del 2010
"Todo Vuelve, Todo Llega, La Vida es un
Boomerang."
+ Olga
Gladys
De Buenos Aires, Capital Federal, Argentina
UN MUNDO
DE SOLEDAD
Un
mundo de profunda soledad,
de
tormentosos silencios, de un
doloroso
insomnio, que me obliga
a
recordar…a pensar en un final,
un
largo final, para lo que fue el
más
bello tiempo de amor a tu lado,
olvidar
tu voz tan querida,
tus gestos,
tus pasos, tus manos,
tu pelo
que tanto me gustaba
revolvértelo
con las manos,
todo
debo olvidar…
hasta
tus besos y caricias,
debo
olvidar que te amo más
que a
la vida misma ¡ debo hacerlo !
un
largo pasillo de dolor me espera,
no se
si llegaré hasta el final,
o caeré
a mitad de camino,
no lo
se, solo se que ése pasillo
es mi
único camino, pero yo sola sabré,
porque
estaré en la más
profunda
y absoluta soledad
Olga
Gladys
http://es.netlog.com/go/out/url=http://lidiaraquelnakasone.mundoforo.com/imagever-poesias-de-olga-gladys-vf27.html
MARÍA OFELIA REIMUNDO

De
Buenos Aires, Argentina
EN UN INSTANTE…LA ETERNIDAD
Y es de
roca el pasado y el presente,
¡todo
se vuelve letal… indiferente!
ante el
dolor profundo de la gente.
Y son
de humo los sueños,
¡no
tienen dueño!
Hay en
el cielo un muestrario
de
llantos diferentes…
pero el
amor sigue igual… y está latente.
Apenas
esculpidos quedaron en la niebla,
los
tiempos felices que se han ido,
por que
todo lo bello se ha perdido,
Solo
queda un rostro sin semblante… sin gestos,
sin
mirada, sin boca y es desdicha
lo que
en el alma provoca.
Es que
no emite palabras, mudo el sonido…
ven a
mis manos ¡pájaro herido!
te
ayudaré a encontrar tu nido.
La vida
es un rompecabezas
que no
se puede armar
por que
le faltan piezas,
y eso
nos lleva a una profunda
e
interminable tristeza
es
buscar en espacios enlutados,
sueños
dorados…
y en el
intento, perder hasta los sentimientos.
¿habrá
de renacer el amor después de tanto dolor?
Te
seguiré buscando, en la lluvia, en el viento…
y en el
abismo de mi universo,
esta
noche será solo tuyo mi verso.
Deshoja
hasta el final la rosa,
y
hallarás las caricias mas dulces y más hermosas,
y en
ese instante alcanzar juntos, la eternidad,
donde
amar es y será nuestra única verdad…
¡cúrame
amor! mi enfermo corazón,
antes
que por ti, pierda la razón…
María
Ofelia Reimundo
http://tupoema.com.ar/beta/index.php?ver=perfil&de=Mor
Etiquetas:
POETAS ARGENTINOS
Ubicación:
Buenos Aires, Argentina
LEANDRO FEDERICO CONTI
I
PRINCESA DE LA CALLE
Pebeta, hermosa y bajo el frío
del ocaso al rocío, la mas coqueta
Flaca, tan grande es tu hermosura
la dulce metedura de un triste corazón
es fuerte mi atadura en este metejón.
Noches en vela te pienso
días que duermo te sueño
seca tras seca que fumo
para las demás me esfumo
y pianto para la yeca.
donde vos sabés parar
donde yo voy a buscarte
si me debo deslomar
doblado de laburar
para poder rescatarte..
Soy bien macho, bien varón
yo por vos me juego entero
te regalo esta canción
mientras fumando te espero.
que me importa el que dirán
¿Quién es quién para juzgarnos?
si en mi vida pelandruna
de noche, en una mamuna
dijiste ¡que tierno sos!
vamos entonces a jugarnos
porque solo pienso en vos
Pelandruna: pobreza – sin dinero
Mamuna: borrachera
Yeca: calle al revés.
Pianto: escapar para la calle
Deslomar: romperse el lomo- cansarse la espalda
Laburar: trabajar
Leandro Federico Conti
De Luján, Bs.As. Argentina
PRINCESA DE LA CALLE
Poesía lunfarda
Pebeta, hermosa y bajo el frío
del ocaso al rocío, la mas coqueta
Flaca, tan grande es tu hermosura
la dulce metedura de un triste corazón
es fuerte mi atadura en este metejón.
Noches en vela te pienso
días que duermo te sueño
seca tras seca que fumo
para las demás me esfumo
y pianto para la yeca.
donde vos sabés parar
donde yo voy a buscarte
si me debo deslomar
doblado de laburar
para poder rescatarte..
Soy bien macho, bien varón
yo por vos me juego entero
te regalo esta canción
mientras fumando te espero.
que me importa el que dirán
¿Quién es quién para juzgarnos?
si en mi vida pelandruna
de noche, en una mamuna
dijiste ¡que tierno sos!
vamos entonces a jugarnos
porque solo pienso en vos
Pelandruna: pobreza – sin dinero
Mamuna: borrachera
Yeca: calle al revés.
Pianto: escapar para la calle
Deslomar: romperse el lomo- cansarse la espalda
Laburar: trabajar
Leandro Federico Conti
GERARDO BLAYA
De
General Pico, La Pampa-Argentina
DESDE LA PAZ DE MI AMOR
DESDE LA PAZ DE MI AMOR
Desde la quietud de mi corazón,
Desde la serenidad de mi alma,
Desde el equilibrio de mis mares,
Te envío de regalo todo mi amor.
Te amo y eso ya no es un secreto,
Te amo y es público nuestro afecto
¡¡¡Te amo!!! de mi amor has bebido
Y pongo a disposición mi intelecto
¡¡¡Tu eres mi perfecto complemento!!!
Desde la quietud de mis tempestades,
Desde el inicio de mis latidos de amor,
Desde la base de mis fuegos de amor,
Te envío de regalo en exclusiva para ti
¡¡¡TODO!!! Pero ¡¡¡TODO MI AMOR!!!
Es lo que me nace regalarte ¡¡¡HOY!!!
En ésta mañana otoñal cerrada y gris
Pero muy caliente en mi paz interior,
Con el amor que quiero regalarte a ti
En exclusiva,
Desde la paz de mi torrentoso amor.
Gerardo Blaya
El Poeta del Corazón
Todos los derechos reservados
ANA MARÍA VECCHIONI

De
Buenos Aires-Argentina
TE BUSCO
Te
busco,
en las
cavernas de la luna
escruto
en la bóveda celeste,
cruzo
rincones de meteorito,
me
cuelo entre las estrellas,
y busco
márgenes de mares,
husmear
el aura del horizonte,
oír los
sonidos de la tarde,
buscar
la línea sideral
de tu
cuerpo, al que amo,
ya ves,
me cohíbe la lumbre,
ebria
de luz y te busco,
en la
espera, en la geografía,
en el
meridiano, en los astros...
que sé
que son tuyos
a través
de tus versos,
sólo
guardo las manos unidas,
para
separar fronteras,
y
tiemblo en las cenizas
de
incienso de aljibre,
con la
mirada sin fijar,
ya
cansada del intento.
Soy una
mariposa que espera
el
corcho gomoso y letal
y mis
pasos se van de su curso,
para
señalar piedras y muros,
que
sólo muestran silencio,
el
fuego de mi estufa
que no
en vano calienta el invierno,
me
adormece y te espero,
y con
un etéreo rito,
revoloteo
luego por tu pelo,
hasta
que el laborioso reloj,
me
marca el tiempo,
hacia
un rectángulo eterno,
dónde
sólo queda la certeza
y la
esencia de tu nombre.
Se
enrarece el aire,
no
respiro en este mundo,
contra
las voces monocordes
y el
agudo filo del futuro,
sólo sé
que detrás de la melancolía,
está
cada cosa, y en cada línea,
está
Dios en el valor de la ceremonia.
Ana
María Vecchioni
http://huellasdelalmahuellas.blogspot.com/
Etiquetas:
POETAS ARGENTINOS
Ubicación:
Buenos Aires, Argentina
JULIO CÉSAR TAGLE
De
Buenos Aires, Argentina
SOLEDADES
Miro mi
copa pero está vacía
sin
contenido quizá, como mi alma
vaya
uno a saber…
congojas
que se han ido por un rato
y un
profundo silencio
sospechoso,
agorero,
disfrazado
de calma…
Hago
una mueca al barman, viejo amigo
y acude
presuroso a mi llamada
con su
sabia sonrisa
trae
alcohólica musa desvelada
que
satisface mi ilusión volátil
para
desvanecerse
dándole
paso a la verdad tan despiadada.
Mis
pensamientos son solo burbujas
resabios
de caricias maltratadas
los
besos de los hijos
de
aquellos mil recuerdos de la nada…
que la
vida no quiere repetirnos
emboscándonos
cruelmente agazapada
haciéndonos
pensar en la mujer amada…
Último
trago, saludo, despedida
al
viejo piano,
que
antaño me alegraba…
ahora
mesas vacías sin amigos
sin
humo, sin rumor ni carcajadas
acompañado
por estas soledades
ya me
va a sorprender la madrugada…
Julio
César Tagle
http://unpoemacualquiera.blogspot.com/
Etiquetas:
POETAS ARGENTINOS
Ubicación:
Buenos Aires, Argentina
ALBERTO PEREYRA
De Buenos Aires, Argentina
CONTRADICCIONES . . .
Un universo
enorme en mi interior
que esta acotado
pero no tiene límites
en el que soy
un maestro ciego afinador
buscando una nota
que no existe.
En el conviven
iguales y distintos
paralelas
que nunca han de tocarse
explosiones
de luces en la mente
gemelos que no pueden
encontrarse.
La risa rompe en llanto
y la alegría
se torna
en una triste letanía
soy inmortal
mientras se va mi vida
en un vaivén
de idas y venidas.
GUILLERMO MAGLIARELLI
De Ituzaingó, Argentina
TÚ, QUE
NUNCA MÀS
Un
poema, una flor, un sueño de amor
que
trunco ha quedado;
tu
sonrisa y tu voz, tu beso y pasión,
y un
árbol tallado;
no sé
lo que fue, tampoco ilusión
yo
puedo llamarlo.
La
dulce canción, que un día, los dos
muy
juntos, cantamos;
las
lágrimas que, vertiste una vez,
y
mojaron mis labios.
Tu
sonrisa, también, que hizo olvidarme
de todo
lo malo,
un
mechón, que aún, en un viejo cajón,
lo
tengo guardado.
El
anillo, que fue la gran esperanza,
que
juntos soñamos.
Esto
quedó del tiempo feliz
de un
loco verano;
un alma
dichosa, la tuya,
y yo,
que tan solo, soy tu pasado.
Guillermo
Magliarelli
http://vagabundodelossuenos-guirroma.blogspot.com
Etiquetas:
POETAS ARGENTINOS
Ubicación:
Buenos Aires, Argentina
ALEJANDRA ZARHI
De Rosario, Argentina
Reside en chile
Fallecida en 2017
Fallecida en 2017
A MIS HUESOS
En el sombrío lugar de mis dolores
solo brillan las estrellas
de lo inimaginable.
¡Tanto tiempo, tratando de ser mejor!
no se trata de dominar la mente
Es algo superior a mis fuerzas:
¡No lo puedo controlar!
¿Cómo una mariposa
va a desear no volar?
¡Como mi columna,
va a querer quedar inmóvil?
Quien recorrería por mí
los paisajes de mi bosque!
No, esa quiero ser yo
la que descubra
lo que antes
nadie buscó.
Ánimo huesos
Que se quieren deformar.
¡Adelante! Doblemos en la esquina
donde hace camino la felicidad.
Alejandra Zarhi
http://alejandrazarhi.blogspot.com/
EDUARDO CORTESE

"Cuando
creas que Dios te ha abandonado no lo busques afuera en
paraísos, búscalo
en tí y desde
ahí procede
al nuevo día."
Eduardo Cortese
NOCTURNO SANGRE
Conjugo el verbo sangre
sobre los poros abiertos de tu cuerpo,
dejándote sorber
lo más profundo de mi esencia
con el extremo silencioso de tus labios.
Conjugo el verbo sangre
rojo caliente, apasionado
delirante y tierno
de mi doliente existencia
que se bautiza en tu mirada añeja día a
día
y me descubre siempre nuevo
en el latir de unos geranios.
Conjugo el verbo sangre
en tu pasado ardiente
con mi nombre plasmado en cada una de
tus células,
en tu presente sabio
de tanto ser acumulado
y sobre tu devenir sincero sin sorpresas.
Conjugo el verbo sangre
en tus mañanas predispuestas
a la ternura y a las risas,
sobre el fiel reflejo de tus ojos
que me devuelven la imagen
de mi santa estructura.
Conjugo el verbo sangre
en esta noche de luna,
sobre el silencio cálido del tiempo,
entre tu nombre y el mío
como venas de un cuerpo
en que la sangre late.
23/02/10
Eduardo Cortese
http://saborartistico.foroespana.com/
Etiquetas:
POETAS ARGENTINOS
Ubicación:
Buenos Aires, Argentina
Suscribirse a:
Entradas (Atom)