lunes, 1 de julio de 2013

MARCO ARNAO



                                                                         
De Perú

LETANÍA DEL SILENCIO

Cómo pedirle al mundo que en sus brazos me sostenga
Si ya ni brazos tiene.
Amo el mar y la luz, el camino y la canción;
Amo el sol y el pan, la danza y la pasión;
Amo el dolor que emerge de la carne;
Amo el ser que vive y que respira,
Aquel que llora y ríe en la locura.

Cómo pedirle al pobre que el pan me brinde
Si el pobre ni pan tiene.
Sufro la sal y la vida, el final y el silencio;
Sufro el yo y el otro, el adiós y el ahora;
Sufro la paz que ensueña el espíritu;
Sufro al hombre que muere entre la duda,
Aquel que goza por la jornada cumplida.

Cómo pedirle al mundo que grite el silencio
Si el mudo tiene callada la conciencia.
Digo la voz y el sueño, el amor y el pensamiento;
Digo que digo, la mirada y el beso;
Digo que la envidia apasiona a los débiles;
Digo a la calma mirémonos con dulzura,
Aquella que hace vibrar el alma.

Cómo pedirle al mundo estar lleno de aquí y ahora
Si el aquí hacia allá camina altivo.
Saber que estoy en la espesa bruma,
Saber que siento y que vivo;
Saber que tengo lo que pierdo;
Saber que soy y no haber existido

Chiclayo, 29 – 10- 2003
Marco Arnao


GUILLERMO ISAAC PAREDES MATTOS


De Lima, Perú

INFRAESTRUCTURA DE LA SANGRE

La sangre se reproduce por hechos.
No tiene nacionalidad.
Es titular de todos los periódicos.

Es antropo-fonética de allì su
encarnizado amor por el silencio y por
los hombres.

Sabe que vivir en el interior
de ellos, es la única forma de llegar
a una mesa, a una vereda
al confìn donde nadie la verá sino
después de muchas primaveras
irreconocible. Y ello porque la sangre
no siempre es húmeda, también
se seca. Eso lo sabe
algún endocrinólogo.

No posee ideologías.
No es mártir. Cumple con las citas
según lo acordado en un piano
o la pauta del sino,
cuando las alabardas
nos dan la mejilla
de sus alamedas; hipocampos
que deterioran figuras
de alcohol cercenando una nube
la mentalidad del rapto
en una piel
por la caricia. Pero la sangre
vive debajo de esas
cosas. Cómo

Es efemérides.
Larga noticia del lago.
Combinación de huesos en una
aventura de raíces.

Un amanecer
de silogismo puro, nada más.

La sangre es candidata a los
reflejos porque Dios no la quiere.

Y ese Dios a veces intenta imitarla,
no por hechos.

Lo hace sólo por pronunciamientos.
Lo intenta por alguna esperanza entre
la divinidad.

Y en ello sólo existen manifestaciones.

Guillermo Isaac Paredes Mattos
http://terciopeltosubterraneo.blogspot.com/



RENZO VALDIVIA VEGA



                                                   
De Lima-Perú


DESCANSAR EN TI

Déjame descansar en ti
todo el sueño nocturno
de mis pesares y angustias

Se me muere la esperanza a veces
donde suelen terminar mis versos
y se me esconde el sol y su tibieza
dejando mis delirios en un hoyo profundo
para desnudar mi corazon y hacerlo tuyo
nuevamente... como antes... y como entonces
déjame descansar en ti

Llevo el dolor en la piel arrodillada
desde hace tiempo las siento dobladas
mis piernas delgadas, encallecidas
adoloridas, debiles...
Déjame descansar en ti




RODOLFO JAVIER ELESCANO HIDALGO



          
  De Lima- Perú

DOCE SONES INCAS

Caminos sinuosos, calles solitarias
puertas cerradas, a mi corazón
un perro me mira y se va
cabeza y cola, gachas

Ayer. otros ojos, otros pies
fantasmearon estas calles
menos casas, más alegría
fueron tus ojos, tus pies, de niño, padre

Los apus a lo lejos, me dicen no sé qué
con voz aletargada, cadenciosa
me hablan del misterio del tiempo
cantan melodías del viento

Al costado, el rio reposado va
el sol atento merodea mis pasos
los apus se dicen al oido
que hubo tiempos mejores

Los mansos burros orejean el tedio
miran lejanías,estornudan silencios
el toro universal soporta el peso cultural
enseñoreado en Creta, Persia y Palestina

La tierra roja pinta el paisaje andino
sol, nubes de algodón, cielo azul
chacras como apetitosas galletas
de diferentes colores, tamaños y formas

Anochese, oscuridad y silencio
la casa de adobe nos acoge
tibia y dulce parquedad
afuera llueve con infinita bondad

Estamos a la mesa de la cena
la ofrenda de la tierra vaporea
el aroma eletea, caprichosa juguetea
la débil luz del mechero carraspea

El ladrido del perro, lejano cascabelea
el silencio se corta, escuchamos atentos
una voz que llama, se apaga
nos miramos inquiriendo, el silencio se acomoda

Jardines de babilonia en el aire bambolea
perfume en la mirada buscona
aires azules, amores de verano
se truncan y renacen impertinentemente

Ya son las cuatro en el cielo temporal
allá abajo se esconde la quena ancestral
cuyas melodías atraviesan el horizonte
callamos y escuchamos el diamantino son

El manantial del Inca espera y espera
las horas que los chasquis dominaron
entrampadas en la ilusión del progreso
atragantadas en la memoria de la piedra.





BÉDER ALFARO MEDINA



A su memoria

De Trujillo, Perú

ENCUENTRO

Déjame levantar el velo de tus ojos
que del cielo mojen si no han llorado.
Déjame mirar tu puerta si aún estando
abierta nada se ha perdido. Porque quién
se ausenta y el cerrojo olvida, es que
confía y desaira al acecho.
Déjame recoger tus lágrimas si acaso caen,
que rueden por mis mejillas como por colinas,
y en el verdor de la esperanza canten pájaros,
sobre las ancas del tiempo que no detiene.
Déjame estar nosotros mismos en un juego
de sentimientos para querernos, que sea
milagro el vivir juntos, porque la vida ante
un capricho, una mozonada, una diatriba;
nos engaña y nos lleva a la nada…

Béder Alfaro Medina 

CLIFTON MONTAÑEZ



De Lima, Perú

QUIEN LLORA AHORA/WHO'S CRYING NOW 

...Quién llorará ahora…

es un misterio…
y tratar de entender…

por qué algo bueno…
puede herir tan profundo…

recorrer las calles…
con el sabor amargo…
de Tu ausencia…

pero…
quién llora en este momento…
quién derrama sus lágrimas…

ahora que lo perdiste todo…
lo que nunca querías abandonar…

el amor que nunca moriría…
la pasión que jamás iba acabar…

te sorprende…
quien está llorando ahora…

yo si perdí…
pero..
quién perdió mas…
tú abandonaste…
no hay marcha atrás…
ya cruzaste el puente…
y cerraste la puerta…

no podrás mirar atrás…
no queda nada…
nada de mí…
para ti…

quién llora…
mas ahora…
mis lágrimas…
ya secaron…
y tú…
sigues en tu llanto…

( Inspiración dedicada para un naciente amor, que enrumba un nuevo camino, gracias a “Who is crying now” de Journey)
Clifton Montañez


EDWIN ROGER SANCHEZ VILLARROEL


De Trujillo-Lima, Perú

SED DE SUS BESOS

La busco y la espero desde siempre,
la busco con vehemencia
y la espero con ansia,
y del brío y el empeño
de tanto buscarla y esperarla
se va nutriendo mi demencia.

Y es que ella ha sido concebida
con estampa de diosa y encanto de musa,
y su copiosa y bruñida cabellera
es a veces ondulada o veces livianamente lacia,
es a veces tan rubia como el sol
o a veces simplemente gris como el atardecer.

Sus grandes ojos traviesos,
cristalinos como caudal de manantial
a veces son azules como el mar,
a veces son tan verdes
como la hierba que cubre las praderas
o a veces solo oscuros
como el tupido manto vespertino.

Sus labios suculentos y encarnados
descuellan siempre cual pétalos de rosa cubiertos de miel
y su risa graciosa y delicada
siempre es fresca y perfumada
como brisa ligera que fluye en la alborada.

Su seductora faz de facciones exquisitas
y toda su piel de tersa hermosura y efluvio sensual,
es a veces blanca rosa cual primorosa flor,
a veces sutilmente bronce cual caricia de sol
o a veces cetrina como canela fina con nimbo arrebol.

Y es tan dulce y tan tierna,
es tan sabia y amorosa,
y su alma generosa
es alegre, apasionada y vivencial,
que urgente la tengo que alcanzar
porque de su boca necesito un beso;
un beso infinito y caudaloso,
un beso que redima,
un beso que alimente,
un beso que enseñe a saborear un beso,
un beso que se impregne y que acompañe siempre,
un beso que automáticamente
incite a otro beso indefinidamente,
un beso que me sacie esta sed de sus besos,
un beso que prometa el paraíso eternamente.

Tal vez sea ingenuo mi afán
pero ansío con locura ese ardiente beso,
tal vez es ambicioso mi afán
pero me apremia mucho ese gozoso beso,
por eso la busco y la espero desde siempre,
la busco con vehemencia
y la espero con ansia,
y el brío y el empeño de tanto buscarla y esperarla
van nutriendo y nutriendo mi demencia.

Por eso me urge ese benigno beso
prodigado en la tibieza de su aliento,
para que sosiegue mi tormento
de siempre buscarla y esperarla,
y que por fin al estrecharla
y al ser sanado por sus besos,
deje atrás esta locura
y me tornen la razón y la cordura.

Edwin Roger Sánchez Villarroel